21 de mayo: Bidarrai – Alkaxuri – Amaiur

La salida se realiza desde la zona de Iparralde en Bidarrai. Cruzamos el puente Noblia sobre el río Errobi (Nive) y seguidamente un puente sobre el río Baztán para adentrarnos por la estrecha carretera de Aritzakun y llegar hasta la venta Sumus.Para llegar hasta este lugar primeramente llanearemos por la carretera hasta pasar el Infernuko Zubia sobre el río Baztán, a 1,5 Km. de Bidarrai.

A partir de este puente la carretera se empina y sube de forma importante. A unos doscientos metros del puente encontraremos una bifurcación. Nosotros seguimos subiendo por la izquierda con marcas amarillas y dejamos la carretera de la derecha y el GR 10. Tres Km. más adelante llegamos al caserío Basasagar, sobre un promontorio desde el que se observa toda la subida del Irubelakaskoa. Desde este caserío bajamos en unos trescientos metros hasta un recodo del río donde veremos la Venta de Sumus. Tras pasar el río por un estrecho puente, Tras pasar el puente y la borda caminamos unos cincuenta metros por la pista asfaltada hasta toparnos con un sendero a nuestra izquierda. Tomamos este sendero que remonta decididamente los primeros desniveles buscando la Peña y el collado de Ezkieta.

La subida es muy exigente, sin descansos y con fuerte desnivel.. Se sube casi en su totalidad por la arista N y tenemos a nuestra izquierda la regata de Urritzate y a nuestra derecha la regata de Aritzakun. Desde la parte superior de los riscos de las Peñas de Ezkieta, descendemos hasta el collado donde comienza la segunda fase de la ascensión. Tomamos el sendero marcado con algunos hitos en el hayedo y ya no lo abandonaremos hasta la cima, tras caminar por una marcada línea quebrada que hace más fácil la fuerte pendiente. A la salida del hayedo pasamos junto a las ruinas de dos bordas pastoriles. El tramo final discurre entre bloques de piedras areniscas y vegetación.Cima del Irubelakaskoa (957 m). Cúspide de una pirámide perfecta con impresionantes vistas de los cercanos Artzamendi, Larrun, Hautza, y de nuestros próximos objetivos Gorramakil y Gorramendi.

Pero antes de llegar a ellos deberemos de bajar hasta el Collado de Gorosti al que accedemos siguiendo una senda por camino herboso y tras, contornear Bardakomendi, llegamos al collado de Burdingurutze, ya en el cordal del Gorramendi.Esta segunda parte del recorrido ya no tiene nada que ver con la primera parte mucha más salvaje y solitaria. En el Gorramakil encontraremos las primeras ruinas de la antigua base militar americana y la carretera que viene del alto Gorramakil (1082 m.). La parte más alta se halla entre las ruinas de las edificaciones de la base militar.Desde el Gorramakil y siguiendo la cresta hasta el final, en paralelo a la carretera, llegaremos al Gorramendi, aunque antes habremos pasado por la cota de Otanarte presidida, cómo no, por una gran antena. Gorramendi (1.074 m.).

Dicen que se trata del mejor mirador del valle del Baztán, al tiempo que también tenemos a nuestro alcance las montañas de Lapurdi, Nafarroa e incluso Gipuzkoa. Desde aquí tendremos que bajar a Amaiur (SO). Para bajar a Amaiur desde Gorramendi (1h), antes bajaremos al collado que hay al NO y desde aquí coger la pista PR que nos llevará hasta Amaiur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *