Para ir a Gorbeia partimos de Eibar a las 8 de la mañana en dos coches que conducen Julián y Andoni con Pintado y Ángel a bordo, Roberto y Mari Carmen se montan en Sallobente y Moya en Durango.
Pasado Legutiano, Etxaguen y Murua aparcamos los coches junto a los embalses del Gorbeia. Comenzamos a andar (9:00) siguiendo la pista en el mismo sentido en que han venido los coches, el camino se cruza con el arroyo Zubialde y deberemos seguir la senda que va junto al mismo, primero nos adentramos en un bosque de robles y luego en un hayedo. En esta zona nos encontramos con una cría de gavilán (tal vez azor?) probablemente en su primer día fuera del nido, esperemos que haya tenido suerte en su aventura. El camino asciende con pendiente hasta una nueva pista que tomaremos a la derecha (9:30), terminada la pista en una cerca, la cruzamos, y tomamos a la derecha un sendero (9:40) que en una breve subida nos lleva a las cueva de Mairuelegorreta (9:45). A pesar de ser conocida siguen impresionando sus dimensiones y sobre todo su bóveda central.
Para continuar nuestro recorrido descendemos el sendero que hemos subido en los últimos 5 minutos pero en lugar de ir hacia la pista giramos a la izquierda por un sendero (norte) que sin perder ni ganar altura nos lleva por hayedos hasta una txabola en una zona llamada Errekasiku (10:30), aquí los expertos se hacen con algún hongo y perretxiko, continuamos el sendero un poco más para luego girar a la izquierda (10:38) y comenzar una subida que, dejando a la izquierda las peñas de Igiñiger y a la derecha las de Dulao nos lleva por el ancho barranco de Dulao al collado de Aldaminoste (11:15). Aqui unos optan, tomando a la izquierda, por ir directamente al Gorbeia y otros por subir (derecha) primero a Aldamin (1.380 m) (11:25). Pronto nos juntamos todos en la cumbre del Gorbeia (1.495 m) (11:50). Como el tiempo ayuda aquí hacemos una parada sin prisas.
El descenso lo hacemos cambiando el itinerario, tomamos el sendero que yendo sobre la loma de la montaña nos lleva hacia Igiñiger (Sureste), seguimos por el cordal que toma dirección sur (va a juntarse con una pista que viene de Zarate) pero lo dejamos pronto en el collado de Arroriano (poco antes de llegar a la cima Arroriano) bajando a nuestra izquierda por un sendero bien marcado (hitos) que desciende rápidamente pasando junto a la fuente de Egillolarra. Terminada la zona herbosa/brezo nos adentramos en un hayedo (Txabolas en ruinas) y más abajo en robledales, el camino nos lleva sin pérdida hasta los embalses. (13:25)
Para comer nos dirigimos a Korostondo jatetxea en Otxandiano donde se come muy bien por 9,5 €, me dicen que ponga una nota superior a 9, con los cafés y patxaranes nos pusimos en 13 € y con los gastos de gasolina y autopistas en 17€ por persona.